jueves, 18 de septiembre de 2014

Unidad 2. La investigación como un proceso de construcción social.

2.1 Conceptos básicos de la investigación.


    Investigación es un término que maneja una amplia variedad de definiciones, y para llegar a comprender mejor el tema, es necesario conocer los conceptos básicos que a continuación se presentan:


  • Conocimiento: es el acumular y/o captar información que previamente fue adquirida, ya sea de forma empírica o científica.
  • Ciencia: es la acumulación de conocimientos sistemáticos. existen varios tipos de ciencias los cuales se pueden clasificar en: exactas, humanas, naturales y sociales.
  • Investigación: es el proceso mediante el cual se pretende producir o descubrir nuevos conocimientos.
  • Método: es el camino a seguir que establece una serie de pasos y reglas para alcanzar un fin determinado.
  • Metodología: es el conjunto de métodos que se interpretan para llevar a cabo una investigación.
  • Técnica: es el conjunto de procedimientos y recursos mediante los cuales se llega a servir una ciencia.
  • Teoría: es un instrumento de la ciencia la cual establece las relaciones entre 2 o más hechos siempre con la finalidad de que se tenga sentido.

2.2 Identificación de elementos que configuran las teorías.

    Como ya se mencionó anteriormente, las teorías son una herramienta muy requerida en las ciencias debido a que establecen una relación fundamental entre los hechos. Estas teorías pueden ser configuradas por varios elementos. A continuación se presentan algunos de ellos:

  • Concepto: es la unidad fundamental del significado. Es un contenido mental el cual es definido cono unidad de conocimiento.
  • Definición: es la manera de exponer, de manera precisa, la comprensión de un término.
  • Problema: es aquella situación a la cual se le quiere dar una solución o respuesta. En otras palabras, es aquello que se pretende alcanzar dentro de una teoría.
  • Abstracción: es la exposición de ideas a manera de una imagen, la cual causa gran impacto visual acerca de algo real.
  • Postulado: es una proposición que no puede demostrarse por sí sola, pero es aceptada al no haber otro principio que le sustituya. 
  • Hipótesis: consiste en una aseveración que se verifica gracias a la estadística, la cual indica el tipo de relación que se espera encontrar en una teoría.
  • Leyes: son normas establecidas las cuales prohíben o permiten una determinada acción.



2.3 Tipos de métodos.



     Existe una gran variedad de métodos que son de gran utilidad para la investigación. A continuación se mencionan algunos de ellos:


  • Observación: es la percepción de datos de manera visual.
  • Inductivo: es la observación de un fenómeno y se pretende llegar a una conclusión general para ser aplicada.
  • Deductivo: es la observación de un hecho general y tiene el propósito de llegar a una conclusión particular o específica.
  • Analítico: es el identificar cada una de las características de una realidad para establecer la relación "causa-efecto" entre los elementos.
  • Sintético: es el proceso que fundamenta el definir a los elementos complejos partiendo de los elementos simples.
  • Comparativo: es el método encargado de encontrar las similitudes entre las variables que maneja la teoría.
  • Dialéctico: es un método basado en el cambio debido al conflicto de ideas opuestas que pueden llegar a generar las variables de la teoría.
  • Empírico: es un método basado en la lógica generada gracias a la experiencia en un contexto determinado.
  • Estadístico: consiste en una secuencia de procedimientos con el fin de manejar los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación.



2.4 Conocimiento del proceso de investigación



    Times. 



FUENTES: 
   
   Ver aquí
      Ver aquí
         Ver aquí
            Ver aquí
               Ver aquí
                  Ver aquí



No hay comentarios:

Publicar un comentario